En su más reciente artículo, National Geographic Viajes celebra a Panamá como un secreto natural que espera ser descubierto. Este pequeño país, enclavado entre el Caribe y el Pacífico, sorprende por su diversidad geográfica y cultural. Desde sus playas cristalinas hasta su densa selva tropical, Panamá tiene mucho más que ofrecer que el célebre Canal. Es un destino que, según la publicación, “combina la modernidad de su capital con una naturaleza impresionante que enamora a los viajeros más exigentes”.
El artículo destaca cómo Panamá logra ser un puente no solo entre continentes, sino también entre ecosistemas. En el Caribe, el Archipiélago de San Blas es un conjunto de más de 300 islas que parecen haber salido de una postal. Este rincón mágico es hogar de los indígenas Guna, quienes preservan su cultura y tradiciones en perfecta sintonía con su entorno. Los visitantes pueden disfrutar de playas vírgenes, aguas turquesas y una desconexión total del mundo moderno, un lujo que pocos lugares ofrecen.

Mientras tanto, en el Pacífico, el archipiélago de Las Perlas emerge como un refugio exclusivo. Este archipiélago combina playas idílicas con resorts de lujo que han comenzado a atraer la atención de viajeros de todo el mundo. Entre las actividades destacadas se encuentran el avistamiento de ballenas y la exploración de sus playas escondidas.
Panamá no es solo un paraíso de playas; su selva tropical y biodiversidad son igualmente sorprendentes. Según el medio , uno de los lugares más fascinantes es el Parque Nacional Darién, una de las zonas más biodiversas del mundo. Aquí, los viajeros intrépidos pueden adentrarse en un entorno prácticamente virgen y descubrir especies únicas de flora y fauna.
Otro punto destacado es la región de Chiriquí, donde el ecoturismo toma protagonismo. Esta provincia montañosa es famosa por su clima fresco, sus plantaciones de café y el imponente Volcán Barú, el punto más alto del país. Para los amantes de la aventura, el senderismo, la observación de aves y los recorridos por ríos son experiencias que no deben perderse.
La vibrante Ciudad de Panamá
El artículo no pasa por alto la capital panameña, una ciudad que combina lo moderno con lo histórico. Con una línea de rascacielos que contrasta con el encanto del Casco Antiguo, Ciudad de Panamá es el reflejo de un país en constante evolución. El Casco, con sus calles empedradas y edificios coloniales restaurados, es un centro de cultura, gastronomía y vida nocturna. La revista resalta además la cercanía de la ciudad con la naturaleza, lo que permite que en un mismo día se pueda disfrutar de un café en un mirador urbano y de un paseo en barco por el Canal de Panamá.

A pesar de su ubicación estratégica y su rica oferta turística, Panamá sigue siendo un destino poco conocido para muchos viajeros internacionales, algo que National Geographic califica como su mayor atractivo. Este “secreto natural” ofrece experiencias auténticas que van más allá de lo convencional, desde convivir con comunidades indígenas hasta recorrer sus bosques tropicales.
La publicación también destaca el papel de Panamá como un líder en sostenibilidad. Con iniciativas que buscan proteger su biodiversidad y promover el ecoturismo, el país ha logrado equilibrar el desarrollo con la conservación ambiental.
Una invitación a explorar
Panamá, según National Geographic, es un destino que merece estar en el radar de cualquier viajero. Su diversidad, autenticidad y belleza natural lo convierten en un lugar único, donde cada rincón cuenta una historia. Ya sea relajándose en una playa remota, explorando su rica biodiversidad o disfrutando de la energía de su capital, este país tiene algo para todos.
Panamá brilla como un oasis de experiencias auténticas, listo para cautivar a quienes buscan algo más que un simple viaje. Como concluye la revista: “Panamá no es solo un país entre dos océanos, es un lugar donde las experiencias trascienden fronteras”.